
Una vez le hicieron esa pregunta a Keith Richards, el guitarrista de The Rolling Stones, a lo cuál contestó: ".. Es cómo si me pidieras elegir entre el aire y el agua... ambos son necesarios para existir..." Su respuesta no dejó nada que discutir.
Antes pensaba que los músicos tenían varias guitarras por cuestiones de vanidad ó gustos pero, con el tiempo comprobé que cada marca y modelo tiene su propia "personalidad".
Recuerdo que de pequeño siempre me gustó el modelo de la Gibson Les Paul; en esa época no diferenciaba el modelo Standard de la Custom, a mí sencillamente me parecían unas guitarras preciosas, tanto por su forma, color, acabado y porque tenían "ese no sé qué" que las hacía parte de mi mundo onírico... de allí nunca salieron por sus precios elevados pero, en ese entonces no sabía apreciar ni diferenciar el sonido característico de cada una de ellas.
Por suerte, mi primera guitarra electrica fué una Gibson modelo Marauder --me la regaló una tía porque era su engreído-- era de los modelos económicos pero eso nunca me importó,,, hasta ahora la tengo pero ya no es la preferida sin embargo mantiene su valor afectivo.
He dicho que cada guitarra tiene su sonido característico y las variables que marcan eso son muchas: El tipo de madera que se usó para construirla, que puede de una sola pieza ó, a veces, el cuerpo (body) es de madera sólida ó contraplacada y el cuello (neck) igual y puede estar hecho de un tipo de madera distinto al del cuerpo, también puede ser entera ó contraplacada ( fingerboard)... Las maderas empleadas varían y, las más caras, por lo general están hechas de nuestra Caoba amazónica aunque también se usan maderas como el Maple, Arce, Rosewood, Mahogany, etc... de hecho las propiedades acústicas de la fibra influyen notablemente en la calidad del tono, en las armonías y reverberación.. incluso las propiedades de retención de humedad (higrometría) juegan un rol importante en cuanto a durabilidad y resistencia.
Pero eso no es todo, el tipo de pintura y las capas influyen en la calidad del sonido y a eso debemos sumarle el hardware que se utiliza, por ejemplo; el tipo, calidad y número de pastillas (pick-ups o micros) si son singles ó humbuckers (dobles) , si estos son de bobina pasiva ó activa, la potencia del imán, si se conectaran en serie ó paralelo ó una mezcla de ellas para variar las fases; la resistencia de los potenciómetros (controles de volumen y tono), si son normales o logarítmicos; los afinadores, si son mecánicos ó hidraúlicos; si el puente es fijo (donde van las cuerdas) ó es variable tipo Floyd Rose; si tienen seguros (locks) para evitar la desafinación de las cuerdas al momento de accionar el trémolo; que tipo de cuerdas se usarán, si son de Cromo, Nickel ó Stainless Steel ó una aleación y las medidas del set: 0.08, 0.09, 0.10, 0.11 ó 0.12 mm.
Esto es dificil de comprender si es que no se tiene la guitarra en las manos. Lo mejor es tocarla, sentir el cuerpo, la distribución del peso .. (hablo de la guitarra, para los mañosos) ... la comodidad en la digitación... el factor fundamental es la conexión personal con el sonido del instrumento por eso, es bueno tomarse un tiempo y probar varias guitarras con diferentes amplificadores y efectos antes de tomar una decisión. Y de hecho el precio es un indicador que casi siempre refleja lo que estas adquiriendo porque hay instrumentos que los encuentras por US$ 100 hasta los tops de colección que llegan a sobrepasar los US$ 5K pero, para hacerla fácil, digamos que una buena guitarra puede estar entre los US$ 300 y 800.
Pero... habla ¡¡¡ Fender ó Gibson !!! ....Aguanta...
Para mí, hablando de Fender, el modelo Stratocaster (hay Made in USA, Mexico, Japan y hasta Korea) tiene un sonido brillante en promedio ya que privilegia los medios y agudos, su tono y sustain pueden aplicarse a cualquier género de rock, sus pastillas singles le dan esa característica y por eso ves a un Eric Clapton tocando Blues, pasando por un Mark Knoffer hasta llegar a los de Iron Maiden dándole duro en armónicos contrapunteos pero, también está el modelo Telecaster que tiene un sonido mas "clean" y brillante... me encanta su sonido, sobre todo para los arpegios,,, su pastilla en el bridge con la base metálica le da mucha calidez (warm) y como que se ajusta perfectamente para la música suave y melódica.
Arturo Daniels
Arturo Daniels
No hay comentarios:
Publicar un comentario