lunes, 15 de septiembre de 2008

Instrumentos x Internet


Cada día es mayor el número de gente que elije comprar por Internet así también son muchos los que tienen en cuenta el gran número de instrumentos que se ofrecen por este medio.

La inquietud de un grupo de alumnos por las ventajas y desventajas de comprar por este medio me llevo a proponerles investigar las distintas propuestas.

Noté una gran cantidad de instrumentos nuevos por Internet que se centran en impactar por el precio y descuidan a simple vista la calidad.

Hay guitarras que rondan los $200 ! Solo a tenerlas en cuenta si no se tiene la menor idea de lo que es una guitarra y se quiere solamente intentar aprender algo.

La propuesta nacional tiene algunas opciones interesantes a precios mas que razonables, recientemente un alumno compro una guitarra por mercadolibre y la trajo a la clase para mostrármela. Puedo decir que estaba realmente bien, buena madera, ágil y lindo sonido. Es de Customizadas www.customizadas.com.ar .

Algo para destacar es que la competencia de precios en la web suele ser más peleada por la exposición mayor y porque es uno de los principales móviles de esta opción de compra. Esto, supongo, contiene a los vendedores y los obliga a ofrecer precios más sensátos.

En deremate puede observarse una gran plaza de usados, entre mucho para descartar pueden encontrarse oportunidades realmente interesantes.

Por más buenos que se vean en las fotos, es recomendable probar siempre el instrumento, una buena idea es poner el nombre del vendedor en google a ver si podemos contactarlo por fuera de deremate y asi evitar el compromiso del sitio y hasta quizá obtener una rebaja en el precio final.

Otra parte importante para tener más chances de realizar una buena compra es investigar sobre la reputación del vendedor y del instrumento, tenemos la posibilidad de conocer la opinión de otros usuarios no solo a través de calificaciones sino de los foros y blogs especializados.

Si bien a mi gusto no tiene la magia de recorrer sarmiento y talcahuano, creo que los músicos debemos tener en cuenta esta otra forma de encontrar el instrumento que necesitamos, más aún cuando muchas veces en las casas de música no recibimos el mejor trato.

lunes, 18 de febrero de 2008

Pablo Bobrowicky - Guitarrista de Jazz Argentino



Yo conocí a Pablo Bobrowicky por azar, a través de Luis Agudo (percusionista Argentino residente en Italia, que tocó con luminarias como, Elvin Jones, Steve Grossman, Baden Powell, Bobby Watson, Victor Lewis entre otros).En ese entonces, Luis vivía en Santiago de Chile, pero viajaba frecuentemente a Bs. As. para visitar algunos amigos y familiares que tenía allí.Un día de setiembre, Luis me telefoneó desde " South of the world ", para contarme que había grabado algunos temas con algunos de sus amigos y que me enviaría el cassette. Yo no estaba para nada convencido, por que me preguntaba a quién le puede interesar un desconocido músico de jazz de Bs. As. Pero, ese fue un gran error, ya que el primero en quedar interesado en esa música fui yo!. Ese trabajo me intereso por que estaba expresado en melodías, timbres, sonidos y por sobre todo ritmos inusuales, y además, había un guitarrista que no tocaba muchas notas, pero que tocaba las correctas, y además eran muy expresivas. En pocas palabras, jazz de alto nivel, con ritmos y melodías de inspiración africana y afro-brasileras. No es una postal de todos los días, sino que es algo que puede juntar lo sofisticado y lo popular al mismo tiempo. Bobrowicky viene de una familia de origen Judío y Arabe. El ha estudiado guitarra clásica con los mejores profesores de la Argentina. Trabaja en dos Escuelas de Música en Bs. As. Está casado con una psicoanalista y tiene dos hijos. También ha estudiado con Jim Hall en New York, cuando tenía 23 años de edad, y además el ha tocado por más de tres años con Minichillo (battery, plain, marimba, composer) quién es uno de los pioneros del jazz en Argentina. Cuando Pablo Bobrowicky tocaba con Minichillo, tenía que llevar la mayor parte de la música sobre sus espaldas. Esa experiencia está grabada en uno de nuestros CD: " Baires Blue ", donde algunas melodías no pueden ser olvidadas facilmente. El siguiente CD de Pablo Bobrowicky es " WHERE WE ARE " y es una colección de standards: Monk, Ellington, Parker, Coltrane, Gillespie y algunas dedicaciones especiales a Wes Montgomery, Charlie Christian, Jim Hall and Tal Farlow. Es un punto de arribo que permite verificar el punto donde Pablo está situado en relación a la tradición instrumental y compositiva. Es un punto de partida para nuevas exploraciones. Creo que la característica más importante de Pablo es su extrema naturalidad cuando toca, la originalidad de sus frases, y como un todo su gran pertinencia jazzistica. Hay algo del jazz de todos los días, pero también tiene una pertinente introducción de léxica de ritmos inusuales como Murga, Candombe, Chacarera, Zamba y otros ritmos de Africa y de Afro-India, principalmente de áreas que limitan con Argentina, como Uruguay, Paraguay, Brasil, Bolivia. Pablo toca de acuerdo con la necesidad expresiva del pasaje. En otras palabras, en relación con el ritmo y el tempo, no tiene problemas; maneja la construcción de la melodía y la arquitectura de el solo. No imita a nadie. Obviamente, como todos también tiene influencias, que son disueltas en una musicalidad original y singular que privilegia el sentimiento por sobre la exhibición técnica. Pablo Bobrowicky es muy apreciado por los guitarristas, pero también es muy escuchado por el público general. Ha trabajado con los siguientes músicos:
Luis AgudoBobbyWatson
Ed SimonEric Revis
Pepi Taveira
Norberto Minichillo
BruceCox
FabioMorgera
JasónJackson
SamNewsome
Renato Chico
David Marr
entre otros, dando conciertos principalmente en Argentina, Europa y EE.UU.


Por Sergio Veschi (productor de Red Records )